Cartelera de Julio

01 DE JULIO

Fallecimiento de Leandro N. Alem

Leandro N. ALEM (1842-1896), jurisconsulto, político, legislador y tribuno fundador de la Unión Cívica de la Juventud, origen de la Unión Cívica Radical. Se lo recuerda por su importante trayectoria política. Nació en Buenos Aires, el 11 de marzo de 1842. Se quitó la vida el día 1º de julio de 1896

02 DE JULIO

Día de la Agricultura Nacional

Un 2 de Julio de 1948 se sanciona  la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales que posibilitó que los pequeños arrendatarios accedieran a la propiedad de la tierra, los primeros beneficiados  fueron 78.000.
En esos años las cooperativas agrarias tenían fuerte presencia y  desde entonces son un pilar del desarrollo del campo.  Ese mismo año se fabricó en el país el primer tractor del cono sur  llamado Pampa, lo que puso al país en la vanguardia tecnológica agraria. Desde entonces fuimos un país relacionado con la producción del campo, con distintas políticas y representaciones en lo social de esta situación.

06 DE JULIO

Primer sábado de julio. Día Internacional del Cooperativismo

En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas. El 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas) proclamó la necesidad de realizar un «Día Internacional de las Cooperativas» a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
El objetivo de este Día Internacional es:
-Aumentar la conciencia sobre las cooperativas.
-Destacar la complementariedad de las metas y los objetivos de las Naciones Unidas y del movimiento internacional de cooperativas.
-Destacar la contribución del movimiento en la solución de los principales problemas abordados por las Naciones Unidas.
-Fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento internacional de cooperativas y otros participantes, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.

07 DE JULIO

Día Nacional de la Conservación del Suelo

El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

09 DE JULIO

Día de la Independencia

El 9 de Julio evoca la jornada en la que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.
La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán de 1816 reunió a diputados que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.

10 DE JULIO

Día de la Ganadería

En reconocimiento y como un estímulo a la actividad ganadera, la cual ha ocupado y ocupa un engranaje importante de la economía nacional, el 10 de julio se celebra en Argentina el «Día de la Ganadería».
El término ganadería hace referencia a la cría de ganado con fines comerciales —los cuales incluyen la obtención de productos derivados como carne, leche, lana, huevos, etc.— y se clasifica según los distintos tipos de animales que se críen: vacas, ovejas, toros, bueyes, cerdos, cabras. Se trata de una actividad que, junto con la agricultura, viene siendo practicada por la humanidad desde sus comienzos.

11 DE JULIO

Día Mundial de la Población

En 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció el Día Mundial de la Población, con el objetivo de centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a los problemas demográficos.

12 DE JULIO

Día Nacional de la Medicina social

A partir de la Ley 25.598 se declara el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en ese área y en especial al cardiocirujano Doctor René Gerónimo Favaloro, en conmemoración de la fecha de su nacimiento.

20 DE JULIO

Día del Amigo

Cada 20 de julio se celebra en Argentina el «Día del Amigo», fecha que rinde honor a la amistad como vínculo social. Así, la amistad recibe en esta jornada una apreciación singular, fomentándola en base a una idea de hermandad, de compañerismo y respeto, como una experiencia de gran valor para la integridad de las personas.

29 DE JULIO

Día de la Cultura Nacional

En 1982, un decreto presidencial del gobierno de facto estableció el 29 de julio como “Día de la Cultura Nacional” en homenaje al veinticinco aniversario del fallecimiento de Ricardo Rojas. Su producción intelectual -que abarcó la literatura, la filosofía, la historia, la pedagogía, el arte y la política- y su actividad docente y militante lo convirtieron en referente del “primer nacionalismo cultural” en la Argentina.

30 DE JULIO

Día Mundial contra la trata de personas

El día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución  A/RES/68/192. Ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y proteger sus derechos, la asamblea designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra todos los años desde 2014.

Para compartir